Baby-Led Weaning
"Evidencia hasta la fecha"

$150.000 $gratis usuarios registrados, solo se pagará certificado
Inicio 05 de septiembre, finaliza el 17 de octubre de 2020.
24 hrs Pedagógicas Certificadas
videos, lecturas y actividades

Antecedentes

Baby-led weaning, aunque no existe una definición del término o un consenso respecto a su significado, se podría traducir en un destete dirigido o guiado por el infante. El destete describe el período de tiempo en el que se produce una reducción progresiva de la lactancia materna o la alimentación con fórmula infantil mientras se introduce gradualmente al bebé en alimentos sólidos, lo que conocemos como introducción a la alimentación complementaria. Es un momento crucial en la vida de un bebé, ya que no solo implica un gran cambio para el niño/a, sino que también se asocia con el desarrollo de preferencias alimentarias, conductas alimentarias, peso corporal y también en la proyección de morbilidad en la adolescencia y la adultez, por lo tanto la forma de introducción de los nuevos alimentos puede tener influencia para toda la vida de un individuo. Tradicionalmente los infantes son introducidos por primera vez a los alimentos sólidos utilizando cucharas, pero este nuevo método promueve una autoalimentación dirigido por el propio infante, metodología que ha crecido en popularidad en los últimos años. En este curso analizaremos y examinaremos la evidencia disponible sobre este nuevo enfoque.

Antecedentes del Programa

Objetivo del Curso:

• Entregar información válida y actualizada respecto al inicio de la alimentación complementaria auto-regulada por el infante (Baby-led weaning)
Calificaciones y/o Aprendizajes:

Al final del curso el participante podrá:
1. Describir los conceptos generales del Baby-led weaning.
2. Identificar riesgos y beneficios de esta nueva metodología de alimentación infantil.
3. Describir una adecuada introducción a la alimentación complementaria.

Sesión 1 = Aspectos nutricionales de la alimentación infantil

Sesión 2 = Origen y características del BLW

Sesión 3 = Beneficios y riesgos del método

Sesión 4 = Consensos y Review.

Sesión 5 = Variaciones del BLW.

Sesión 6 = Evaluación Final.
Solo debes registrarte en www.cenan.org/campusvirtual e inscribirte en el curso.

Inscripción