Evaluación del Estado Nutricional
Referencias para el Diagnóstico

$150.000 Gratis, usuarios registrados
Inicio 05 de septiembre, finaliza el 24 de octubre de 2020.
28 hrs Pedagógicas
videos, lecturas y actividades

Antecedentes

La Evaluación del Estado Nutricional es una competencia del ámbito asistencial, la cual tiene la mayor relevancia entre las competencias técnicas del profesional nutricionista (Labraña AM 2005) . Según la UNICEF (2012) las técnicas de evaluación nutricional, a pesar de ser simples, no son del todo satisfactorias, pues se piensa que son extremadamente fáciles de realizar y por lo tanto se pone poco cuidado y atención al realizar la medición de los parámetros e índices necesarios para el diagnóstico. Por lo anterior uno de los objetivos del departamento de nutrición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es establecer referencias o patrones y desarrollar instrumentos de medición con el fin de dar validez y confiabilidad a la información recolectada. Se debe tener en cuenta también que Chile ha adoptado los patrones de crecimiento recomendados por la OMS para menores de 5 años a partir de junio de 2016 y en 2018 publicó oficialmente las gráficas de evaluación para niño/as de 5 a 19 años. Por lo anterior se hace necesario mantener los conocimientos referentes a: parámetros, indicadores y referencias de evaluación nutricional al día de las nuevas normativas, recomendaciones, investigaciones y lineamientos internacionales.

Antecedentes del Programa

Objetivo del Curso:

Identificar y aplicar las referencias de diagnóstico nutricional de forma adecuada, estableciendo la conclusión diagnóstica pertinente.
Calificaciones y/o Aprendizajes:

Al final del curso el participante podrá:
1. Seleccionar las técnicas y referencias nutricionales adecuadas al grupo etario y fisiológico.
2. Aplicar diferentes metodologías en la evaluación nutricional
3. Determinar el diagnóstico nutricional según las características del sujeto

Sesión 1 Normas, técnicas y referencias para la evaluación nutricional del Recién nacido pretérmino.

Sesión 2 Patrones de referencia para el diagnóstico nutricional durante la primera infancia (0-5 años).

Sesión 3 Referencias para la evaluación nutricional de Escolares y Adolescentes (5-19 años).

Sesión 4 Referencias o puntos de corte para el diagnóstico nutricional de Adultos y Embarazadas.

Sesión 5 EReferencias para la evaluación nutricional de Adultos Mayores.

Sesión 6 Referencias, consensos e indicadores internacionales para el diagnóstico nutricional en: Síndrome de Down, Parálisis Cerebral, Acondroplasia, Síndrome de Noonan, Síndrome de Silver-Russell, Síndrome de Turner, Síndrome de Prader-Willi.

Sesión 7 Evaluación Final.
Solo debes registrarte en www.cenan.org/campusvirtual e inscribirte en el curso.

Inscripción